Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
musica_hardware [2011/02/22 18:02] ui |
musica_hardware [2018/11/07 21:31] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
Algunos de los Hardwares que pueden ser usados para producir música utilizando como sonido madre la consola o computadora. | Algunos de los Hardwares que pueden ser usados para producir música utilizando como sonido madre la consola o computadora. | ||
+ | |||
+ | === ATARI 2600 === | ||
+ | * [[http://es.wikipedia.org/wiki/CompuMate|CompuMate]], una rareza que convertía el 2600 en un ordenador. El cartucho incluye BASIC, compositor de música y un programa simple para dibujar y animar. | ||
+ | * [[http://www.qotile.net/synth.html|synthcart]] | ||
=== COMMODORE 64 === | === COMMODORE 64 === | ||
Línea 13: | Línea 17: | ||
=== SUPER NINTENDO === | === SUPER NINTENDO === | ||
- | *[[http://www.retrousb.com/index.php|SNES POWERPAK]] es igual al NES POWERPAK, pero esta diseñado para el Super Nintendo. | ||
*[[http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Paint|Mario Paint]], fue un "juego" diseñado por Nintendo en 1992 en donde, con un Mouse puedes dibujar, componer música y animar. Es un clásico del Super Nintendo. | *[[http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Paint|Mario Paint]], fue un "juego" diseñado por Nintendo en 1992 en donde, con un Mouse puedes dibujar, componer música y animar. Es un clásico del Super Nintendo. | ||
+ | *[[http://www.retrousb.com/index.php|SNES POWERPAK]] es igual al NES POWERPAK, pero esta diseñado para el Super Nintendo. | ||
+ | |||
+ | === MEGA DRIVE === | ||
+ | * [[http://raphnet.net/electronique/genesis_cart/genesis_cart_en.php|Cartucho programable para MegaDrive DIY]], incluye código y esquemáticos. | ||
+ | * [[http://little-scale.com/|GenMDM|Interfaz MIDI para MegaDrive]]. | ||
+ | |||
+ | === MSX === | ||
+ | * [[http://www.faq.msxnet.org/msxaudio.html|Philips Music Module]], incluye en un solo cartucho chip MSX-Audio (Y8950), sampler y MIDI In/Out/Thru. Incluye también un software musical interno y conector para el teclado musical Philips NMS-1160. Muy común en Europa. También dentro de la norma MSX-Audio están los cartuchos Toshiba HX-MU900 MSX Music System y Panasonic FS-CA1 si bien tienen características diferentes. | ||
+ | * [[http://www.faq.msxnet.org/fmpac.html|MSX-Music]]. Puede ser interno de serie (en ordenadores MSX2+ y TurboR) o bien externo en cartucho FM-PAC. En ambos casos, se compone de un chip YM2413, también conocido como OPLL. | ||
+ | * [[http://www.faq.msxnet.org/opl4.html|Moonsound]] es un cartucho que usa el chip de Yamaha YMF-278B-F, conocido como OPL4 y es compatible OPL1/OPL2/OPL3. Dispone de 128KB de SRAM para los samples, ampliable hasta 2MB. | ||
+ | * [[http://supersoniqs.com/projects/|Playsoniq]] es un cartucho desarrollado por SuperSoniqs que incluye en su interior un chip SID, el chip de video de la Sega Master System (y por lo tanto el mismo chip de audio) e implementa, por FPGA, el chip de sonido [[http://www.faq.msxnet.org/scc.html|SCC]] de Konami. También incluye 16MB de RAM. | ||
+ | * [[http://museo8bits.com/ficha.php?nombre=yamaha_cx5m|La serie CX5M]] de ordenadores MSX Yamaha estaba orientada al mundo musical y para ello incorporaban MIDI y generador FM de 4 operadores. | ||
+ | * [[http://www.faq.msxnet.org/msxtr.html|MSX-TurboR GT]]. Si bien cualquier MSX incorpora dentro un AY-3-8910, resalto este modelo porque incorporaba MIDI de serie (aparte del canal PCM que también incluye su hermano el TurboR ST y el MSX-Music). |