¡Esta es una revisión vieja del documento!
Información general:
El programa fué diseñado con la simplicidad de uso en mente. Generalmente el cursor es movido con las direccionales ( las flechas) algunas veces presionar la la tecla CONTROL es necesario.
Los valores numéricos son ingresados con las teclas desde 0-9, y A-F. Se puede salir de las opciones con la tecla ESC, confirmadas con RETURN. Muchas de estas cosas siguen el ejemplo de otros programas de música como: AMC, BMC, CMC, DMC o MPT (nota del autor: otros programas de la demoescene polaca).
! Significa la tecla SHIFT y la ^ la tecla CONTROL. ( como sale en el manual incorporado en el programa.)
para efectos de este tutorial pondremos en mayúsculas cuando se trate de una tecla de nuestro atari.
El “piano” está a dos octavas; desde la Z el do grave y la Q el do agudo con sus respectivas alteraciones.
El archivo TMC.SET, puesto en el directorio del programa, es el archivo de configuración, y es leído al iniciar el programa.
Al iniciar el programa vemos el siguiente menú:
Composer: Entra a la parte más importante del programa:( nota del autor: sólo esto explicaremos aquí, los demás son bastante obvios).
Instrument | Donde los instrumentos son creados. |
---|---|
Pattern | Donde los fragmentos de la composición están siendo creados, usando los instrumentos. |
Song | Donde la composición final es ensamblada. |
Information | Donde indica el status de diversos elementos. |
Con la tecla TAB se navega entre estas pantallas.
Cada pantalla tiene sus propias combinaciones de teclas, pero algunas de ellas funcionan en todas las pantallas tales como:
SHIFT+LEFT, SHIFT+RIGHT | Cambia el instrumento en la ventana de instrumento. |
---|---|
SHIFT+UP, SHIFT+DOWN | Cambia la octava: (1-2, 2-3, 3-4, 4-5). |
<, > | Cambia el canal ( L-1, L-2, etc.) |
CONTROL+G | Cambia el instrumento en la ventana de instrumento |
CONTROL+H | Cambia el número de rutinas de “replay” por frame. |
CONTROL+Q | Ir a otro instrument, pattern, línea de la canción (se ingresan los números requeridos y se presiona RETURN. |
HELP | Manual en inglés incorporado en el programa. |
SHIFT+ESC o CONTROL+ESC | Sale al menú superior. |
START | Usada para ver el tiempo en promedio que el replater consume (solo cuando es invocado más de una vez por frame |
SP:5 | Tempo inicial. (Se setea con CONTROL+G). |
---|---|
FT:1 | El número de rutinas de replay. |
1-2 | Donde están ubicadas las octavas seleccionadas, se cambia con SHIFT+UP y SHIFT+DOWN |
V:– | volumen estándar cuando se ingresan los instruments en la ventana pattern. Se setea con SHIFT+W y puede ser limpiado con CONTROL+W |
M:00 | El valor de una “special flag” seteada en el pattern. |
F:2A80 | La cantidad de memoria libre. En hexadecimal ( para hacerlo más fácil). cuando el límite de la memoria libre es alcanzado, un parpadeo en rojo diciendo OUT OF MEMORY aparece. |
00:00:00 | Un timer, muestra el tiempo de reproducción. |
Muestra las 256 líneas de la canción. En la parte superior izquierda se muestra qué línea es la que se está editando, y las cabeceras de columna de los en total 8 canales (con pokey-dual/estéreo). Un símbolo similar a unos audífonos en este lugar indica que dicho canal está muteado.
Debajo del canal podemos encontrar lo siguiente:
R-1 00 00-00
La cifra de la izquierda indica el largo del pattern, el valor estándar es de 40 ( nota del autor: serían cuatro compases de 4/4). Si utilizamos el número 30 compondríamos en 3/4 (ndt: tres compases). Un número mayor o igual a 80 en esta línea significa un salto hacia otra línea de la canción. El número de dicha línea es mostrado en vez de la cantidad de patterns en L1:.
La próxima cifra indica el número de pattern en el canal L1, y su valor de transposición.
Combinaciones de teclas - exclusivas de esta pantalla-.
SHIFT+INSERT, SHIFT+DELETE | Extiende o achica las líneas. |
---|---|
SHIFT+RETURN, RETURN | Tocar desde la línea donde se está situado, tocar desde el inicio del tema. Durante la reproducción es posible probar los tonos de los instrumentos ( cambiar número de octava, track.) SPACE termina la reproducción. |
SHIFT+1 a SHIFT+8 | Mutea el canal POKEY indicado. Aparecerá yb audífono en la cabecera del canal. |
SHIFT+X, CONTROL+X | Desde la posición del cursor hasta el final de la canción intercambia los valores de los dos tracks ingresados. |
SHIFT+C, CONTROL+C | Copia un canal a otro. |
SHIFT+T, CONTROL+T | Ingresa el valor de transposición en el track dado( en hex). |
SHIFT+TAB | Intercambia los canales; el acutal y el opuesto (significa el izquierdo si el cursor está en el derecho - en modo estéreo-. |
CONTROL+E | Lleva a la ventana pattern sobre el cual el cursor esté posado. |
E (empty) | Todos los instrumentos tienen ambas curvas de envolventes vacías. |
---|---|
M (mono) | No más allá de la envolvente general está seteada.( y no está vacío). |
A (Additional) | No más allá de la envolvente adicional está seteada ( y no está vacío). |
S (stereo) | Ambas envolventes están en uso ( y no está vacío). |
En estándar, una línea de pattern se vé como ésta:
00 C#1 01 FF5
Estos valores significan ( de izquierda a derecha):
Número de la línea del pattern ( de 00 a 3F). Una nota y su octava (do sostenido en la primera octava). El número del instrumento. El volumen adicional y general y un nuevo tempo.
Si hay el siguiente símbolo: R: 1 31 en vez de una nota significa el número especial 1 con valor 31 ( en hex.). Si no hya ningún valor ingresado, el último es tomado.
Teclas y combinaciones pertenecientes a esta pantalla:
SPACE | Limpia la posición del cursor. |
---|---|
SHIFT+SPACE, CONTROL+SPACE, SHIFT+CONTROL+SPACE | Limpia solo el instrument, el volumen o el tempo respectivamente. |
CONTROL+DIRECCIONALES | Cambian el volumen. |
CONTROL+0…F | Cambia el volumen general. |
SHIFT+0…F | Cambia el volumen adicional. |
SHIFT+CONTROL+DIRECCIONALES | Cambia el tempo. |
SHIFT+CONTROL+0…F | Cambia el tempo. |
R |
0 Setea la marca especial con un valor dado. Puede ser últil para demos, donde el músico puede marcar el momento del cambio del efecto. 1