Breve guía a la Micromúsica
El misterioso sonido de la Gameboy
El chip de sonido de la Gameboy de Nintendo tiene cuatro mágicos canales de sonido en el interior de sus tripas. Cada uno de estos canales posee distintas características y también operan de manera independiente. Los canales son:
PULSE 1 [onda cuadrada con barrido de pitch]
PULSE 2 [onda cuadrada]
WAVE [con la capacidad de reproducir muestras de sonido]
NOISE [ruido blanco aleatorio]
Programas para hacer música con tu gameboy
Hay varios programas de software para hacer música con la Gameboy:
NANOLOOP: Este software creado por Oliver Wittchow te permite programar música para tu Gameboy de manera más gráfica, pudiendo enlazar bucles en directo. Tiene su versión para Gameboy, Gameboy Advance, aprovechando las capacidades de sonido de esta y su propia versión para IPhone.
Carillon Editor: Editor de música gratuito y opensource, creado por Aleksi Eeben, que te permite componer tu Gameboy y guardar tus creaciones en una rom con extensión .gb, quizás por eso, es el tracker más recomendado si quieres hacer música para un juego de gameboy, y aunque su propio autor dice que no es lo suyo para el directo, pero si tienes algun duda, pregúntale a
Ale de Pepino ;)
Herederos al trono: Software de Micromúsica
Hay mucho software que entra también dentro de la Micromúsica. Muchos de ellos heredan de los trackers de la demoscene de tiempos pretéritos, pero concebidos para el directo:
Programas para consolas actuales
LGPT (aka Piggy Tracker): El pequeño “cerdito” es un clon de LSDJ para plataformas modernas como PC (Windows y Debian), Mac, Sony PSP, GP2X y Dingoo A320. Posee 8 canales en los que puedes secuenciar samples. Existe una Netlabel, (sello musical que ofrece su material en internet) HexawE, donde todas las canciones que ofrece se distribuyen bajo licencia Creative Commons de manera gratuita.
PROTEIN DS: Este programa para Nintendo DS te permite samplear sonidos con el micrófono o meterlos a través de una tarjeta copia de seguridad, hacer scratch con el lapiz, alterar su frecuencia con el cartucho con acelerómetros.
Links
Algunos links de páginas relacionadas para saber un poco más: