Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente | ||
demoscene [2010/08/03 19:13] sergeeo |
demoscene [2010/08/04 14:41] sergeeo |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
La **demoscene** (o demoescena) es un movimiento //underground// que nace en Europa en la década de los 80 y que se centra en la utilización de soportes informáticos y electrónicos con fines artísticos. | La **demoscene** (o demoescena) es un movimiento //underground// que nace en Europa en la década de los 80 y que se centra en la utilización de soportes informáticos y electrónicos con fines artísticos. | ||
- | La demoescena proviene originariamente de la escena //cracker//. Los grupos que se dedicaban a desproteger y distribuir //software// (juegos, programas, etc.), comenzaron a firmar sus lanzamientos con texto, para dar a notar su autoría. Poco a poco, estas firmas fueron evolucionando a formas más llamativas: texto con gráficos, texto con gráficos y música, gráficos en movimiento, efectos en 3D, etc. Esta parte artística y creativa fue consolidándose progresivamente como una de las principales actividades de estos grupos de jóvenes, dando origen a las primeras //cracktros//. | + | La demoescena proviene originariamente de la escena //cracker//. Los grupos que se dedicaban a desproteger y distribuir //software// (juegos, programas, etc.), comenzaron a firmar sus lanzamientos con texto, para dar a notar su autoría. Poco a poco, estas firmas fueron evolucionando a formas más llamativas y sofisticadas: texto con gráficos, texto con gráficos y música, gráficos en movimiento, efectos en 3D, etc. Esta parte artística y creativa fue consolidándose progresivamente como una de las principales actividades de estos grupos de jóvenes, dando origen a las primeras //cracktros//. |
- | http://www.youtube.com/watch?v=WaL-lghFOzU | + | **Ejemplos de cracktros** |
+ | * [[http://www.youtube.com/watch?v=NwEUJO86vbE|Arabian Nights (Amiga) por Paradox]] | ||
+ | * [[http://www.youtube.com/watch?v=IiVIwsTgolY|Cracktro #23 por Razor 1911]] | ||
+ | * [[http://www.youtube.com/watch?v=T98AQcAbrQw|Cracktro/Demo 2007 Win32 por H2O]] | ||
- | La escena de las cracktros fue separándose paulatinamente del mundo del //warez// y de las //copyparties// (reuniones de grupos crackers que tenían como objetivo fundamental intercambiar //software//), diferenciándose en lo que comenzó a conocerse como **demoscene**. En este marco comienzan a organizarse las primeras **demoparties**, reuniones de grafistas, músicos y programadores donde se realizan competiciones (llamadas //compos//) por ver quién es capaz de hacerlo mejor. | + | {{ :assembly004-areena01.jpg |Assembly 2004 }} |
- | Esta es una característica fundamental de este movimiento: no sólo se trata de hacer cosas (imágenes, efectos visuales, música, etc.) estéticamente atractivas, sino de hacerlo **mejor que los demás**. El espíritu de competición es inherente a la demoescena. Hacer más, mejor y más bonito que lo hecho anteriormente es importante. | + | La escena de las cracktros fue separándose paulatinamente del mundo del //warez// y de las //copyparties// (reuniones de grupos crackers que tenían como objetivo fundamental intercambiar //software//), diferenciándose en lo que comenzó a conocerse como **demoscene**. En este marco comienzan a organizarse las primeras **demoparties**, reuniones de grafistas, músicos y programadores donde se realizan competiciones (llamadas //compos//) con el objetivo de ver quién es capaz de hacerlo mejor. Algunas de las demoparties más importantes han sido [[http://ms.demo.org/|Mekka/Symposium]], [[http://www.assembly.org/summer10/|Assembly]], [[http://2010.tum-party.net/|TUM]] o [[http://breakpoint.untergrund.net/|breakpoint]] entre muchas otras. |
- | Hay otro elemento característico, que habiendo perdido importancia a lo largo de los últimos años, sigue siendo destacable: vencer las limitaciones originales de la máquina (o las autoimpuestas en una competición concreta) a fuerza de trabajo, imaginación y creatividad. Algunos ejemplos pueden ser: manejar escenas visuales en tres dimensiones en ordenadores de 8 bits, hacer música realista utilizando viejos chips de sonido, crear paisajes fotorrealistas en 4kbs de memoria, etc. | + | Una característica fundamental de este movimiento es que no sólo se trata de hacer producciones (imágenes, efectos visuales, música, etc.) estéticamente atractivas, sino de hacerlas **mejor que los demás**. El espíritu de competición es inherente a la demoescena. Hacer más, mejor y más bonito que lo hecho anteriormente es importante. |
- | Las competiciones reinas de este movimiento suelen ser las compos de **demos**, **intros de 64k** e **intros de 4k**. Las demos son programas que generan y/o secuencian efectos visuales, animaciones, gráficos 2D y 3D y música. La creación de una demo o intro requiere normalmente el trabajo conjunto de programadores, músicos, grafistas, etc. Estos artistas se reúnen y organizan en grupos, que trabajan de manera conjunta. A la hora de firmar un trabajo, usualmente se utiliza la fórmula **nick/grupo** (por ejemplo estrayk/capsule, donde estrayk es el nombre y capsule el grupo). | + | {{ :freeman.gif |Freeman by Ninjaforce}} |
+ | |||
+ | Hay otro elemento característico, que si bien ha ido perdiendo importancia a lo largo de los últimos años, sigue siendo destacable: **vencer las limitaciones** originales de la máquina (o las autoimpuestas en una competición concreta) a fuerza de trabajo, imaginación y creatividad. Algunos ejemplos pueden ser: manejar escenas visuales en tres dimensiones en ordenadores de 8 bits, hacer música realista utilizando viejos chips de sonido, crear paisajes fotorrealistas en 4kbs de memoria, etc. | ||
+ | |||
+ | Las competiciones reinas de este movimiento suelen ser las compos de **demos**, **intros de 64k** e **intros de 4k**. Las demos son programas que generan y/o secuencian efectos visuales, animaciones, gráficos 2D y 3D y música. La creación de una demo o intro requiere normalmente el trabajo conjunto de programadores, músicos, grafistas, etc. Estos artistas se reúnen y organizan en grupos. A la hora de firmar un trabajo, usualmente se utiliza la fórmula **handle/grupo** (por ejemplo estrayk/capsule, donde estrayk es el nombre y capsule el grupo). | ||
+ | |||
+ | {{ :324px-state_of_the_art.png |State of the Art (Amiga) por Spaceballs}} | ||
+ | |||
+ | **Ejemplos de demos e intros** | ||
+ | * [[http://www.youtube.com/watch?v=H4c-cvosz70|Ocean Machine (demo para Amiga) por TBL]] | ||
+ | * [[http://www.youtube.com/watch?v=scSsxrMVXh8|Heaven 7 (intro 64k para PC) por Exceed]] | ||
+ | * [[http://www.youtube.com/watch?v=LkEsP9H2HGM|The Product (intro 64k para PC) por Farbrausch]] | ||
+ | * [[http://www.youtube.com/watch?v=_YWMGuh15nE|Elevated (intro 4k para PC) por RGBA y TBC]] | ||
+ | * [[http://www.youtube.com/watch?v=eQ-OcS2Gwvk|High Hopes (demo para NES) por aspekt]] | ||
Con el paso de los años la demoscene ha ido evolucionando, se ha ido mezclando con otros movimientos y tendencias y se ha diversificado. Son notables los intercambios con el mundo del videojuego, el //VJing// y el //circuit bending//. | Con el paso de los años la demoscene ha ido evolucionando, se ha ido mezclando con otros movimientos y tendencias y se ha diversificado. Son notables los intercambios con el mundo del videojuego, el //VJing// y el //circuit bending//. | ||
- | Puedes estar al día de lo que se cuece en la demoscene hispanohablante y profundizar en los entresijos del movimiento en [[http://escena.org/|escena.org]]. | + | Puedes estar al día de lo que se cuece en la demoscene hispanohablante y profundizar en los entresijos del movimiento en [[http://escena.org/|escena.org]]. Para descargar producciones puedes visitar [[http://pouet.net/|pouet.net]] o [[http://scene.org/|scene.org]]. Para ver videos de producciones (aunque te recomendamos que las veas siempre que puedas en tiempo real y en hardware real) puedes darte una vuelta por [[http://demoscene.tv/|demoscene.tv]] |